Mejora de productividad

La productividad se define como la medida de la eficiencia con la que los recursos se transforman en productos.

 

Una pelea diaria para los gerentes en todos los entornos productivos es conseguir que los recursos que tiene a su disposición (humanos, tecnológicos, materias primas, …) se utilicen de acuerdo a lo esperado en términos de consumos, velocidades de línea, OEE, desperdicio, horas hombre, … Una alta productividad significa que estamos sacando el máximo partido a lo que tenemos.

 

Todas las desviaciones sobre los resultados esperados se traducen en sobrecostes y por tanto en la disminución de los márgenes.

 

Algunos de los motivos que llevan a un nivel de productividad bajo son los siguientes:

 

      • Falta de organización y planificación
      • Procesos ineficientes o desactualizados
      • Exceso de desperdicio/mermas
      • Falta de capacitación de las personas
      • Herramientas inadecuadas o poco adaptadas a la necesidad real
      • Comunicación deficiente
      • Falta de motivación

 

En BPC, desde 1995, ayudamos a nuestros clientes a lograr resultados a corto plazo mejorando la productividad y la eficiencia de las líneas de producción y, por tanto, los resultados de la empresa.

 

Mejora de Eficiencia

Motivación

Capital Humano

Para potenciar la competitividad, es clave alinear las habilidades del personal con las necesidades organizacionales. La capacitación ya no es un gasto, sino una inversión estratégica que impulsa la productividad y competitividad de tu empresa, al mismo tiempo que motiva y compromete a tus empleados.

Objetivos:

 

Desarrollar a las personas para que la empresa sea más competitiva, transmitiendo su estrategia, cultura y valores. Mejorar la comunicación interna y potenciar las habilidades y competencias de manera que se despierte el talento y liderazgo entre los colaboradores.

 

Metodología y desarrollo:

 
  • Comprensión de la estrategia, cultura y valores
  • Análisis de las capacidades necesarias
  • Análisis de los recursos actuales
  • Detección de necesidades individuales y definición de objetivos de mejora
  • Aprobación de los parámetros e indicadores clave a impactar así como los documentos e informes de seguimiento individuales
  • Diseño de la formación individual y grupal
  • Aprobación de los planes individuales de formación y coaching
  • Desarrollo del coaching y del mentoring
  • Sesiones de revisión y evaluación individuales
  • Seguimiento de los planes de mejora establecidos
  • Evaluación individual.
  • Identificación de puestos a cubrir externamente
  • Presentación de perfiles, competencias, conocimientos y experiencias requeridas
  • Proceso de selección
  • Plan de integración dentro de la organización y de adaptación al puesto.

 

Beneficios:

 
  • Aumentos de la competitividad y de la productividad
  • Mejor alineación entre competencias necesarias y competencias actuales
  • Disminución de la rotación del personal
  • Aumento de la motivación de los colaboradores
  • Mejora de la comunicación interna
  • Mejora de la conciliación entre el trabajo y la vida familiar

Automatización y Digitalización

 

La digitalización es clave para la competitividad actual. La rapidez con la que te adaptes a los cambios tecnológicos definirá tu éxito. En BPC, diagnosticamos tu estado actual y priorizamos los proyectos tecnológicos que más impactarán en tu competitividad.

 

Objetivos:

 

Valorar el grado de utilización de los equipos e instalaciones actuales, el grado de implantación de las automatizaciones realizadas para identificar potenciales de mejora en la utilización de los recursos actuales y definir las tecnologías y automatizaciones que más retorno nos han generado para tenerlo presente en las nuevas adquisiciones.

 

Metodología y desarrollo:

 
  • Identificación de equipos clave.
  • Revisión de datos históricos de utilización, principales causas de paradas, OEE disponible, formación, etc.
  • Creación de equipo de optimización y seguimiento.
  • Valoración del grado de utilización frente al previsto y al posible.
  • Identificación de barreras y causas raíz.
  • Diseño del plan de mejora.
  • Seguimiento e implantación del plan de mejora para la total utilización de los recursos.
  • Extracción de lecciones aprendidas internas y de proveedores.
  • Introducción de cambios en el proceso de identificación de nuevas tecnologías y adquisición de nuevos equipos.

 

Resultados:

 
  • Incremento de la competitividad.
  • Mejora de la productividad, calidad y servicio.
  • Aumentar el beneficio de la organización.
  • Aseguramiento de la viabilidad futura de la empresa.